Introducción
Lightroom Classic es la herramienta de Adobe pensada para fotógrafos que necesitan organizar,
clasificar y editar grandes volúmenes de imágenes. A diferencia de Photoshop (edición detallada
pixel a pixel) y Bridge (organización sin revelado avanzado), Lightroom combina catálogo y edición
no destructiva en un solo flujo de trabajo.
Flujo de trabajo en Lightroom
El flujo básico es: Importar → Organizar → Etiquetar → Editar → Exportar. La ventaja es mantener
consistencia en todo el proyecto sin perder nunca los archivos originales.
Módulo Biblioteca: organización y etiquetado
Importación de fotos desde tarjeta o carpeta. – Clasificación con banderas (rechazar/seleccionar),
estrellas y colores. – Uso de palabras clave y metadatos para búsquedas rápidas. – Creación de
colecciones y colecciones inteligentes.
Ejemplo: importar 20 fotos, añadir estrellas y etiquetas, y
encontrar en segundos una imagen específica.
Módulo Revelar: edición no destructiva
– Ajustes básicos: exposición, contraste, altas luces, sombras, balance de blancos. – Herramientas
de claridad, textura, intensidad y saturación. – Comparación Antes/Después. – Copiar y pegar
ajustes entre varias imágenes. – Uso de presets para aplicar estilos rápidos. La gran ventaja frente
a Photoshop: la edición nunca destruye el archivo original.
Lightroom vs Photoshop y Bridge
– Bridge: organiza pero sin motor de revelado potente. – Photoshop: edición avanzada, pero más
lento en grandes flujos. – Lightroom Classic: pensado para fotógrafos, rápido, reversible y con gran
capacidad de organización. Metáfora útil: Photoshop = cirugía fotográfica. Lightroom =
laboratorio fotográfico.
Exportación y flujo final
Opciones de exportación: – Formatos: JPEG, TIFF, PSD, DNG. – Tamaños, resolución y marcas de
agua. – Ejemplo: exportar una colección adaptada a redes sociales.
Cierre y práctica
Últimos minutos para preguntas y ejercicios prácticos. El objetivo es que cada participante entienda
cómo organizar y revelar sus fotos de forma ágil con Lightroom Classic.