
Texto de Nuevecuatrouno.
Logroño ha recibido este viernes la escultura ‘El abrazo’ de los artistas Rubio Dalmati y Narvaiza, tío y sobrino, una pieza que se ha instalado en la nueva Plaza Escultores Rubio Dalmati y Narvaiza, como forma de “embellecer” la ciudad “para el disfrute de todos”.
Así lo ha afirmado la viuda de Alejandro Narvaiza, Mari Luz Martínez, durante el acto de inauguración de esta pieza, localizada en plena Gran Vía logroñesa en la confluencia de Avenida de La Rioja y República Argentina; en el que también han participado el alcalde de la capital riojana, Conrado Escobar; y la cronista de la ciudad, Isabel Murillo.
Esta pieza escultórica cedida por la familia de sus autores representa dos cuerpos desnudos, uno masculino y otro femenino, fundiéndose en un abrazo, y está firmada por ambos escultores, al igual que otras piezas que ya tienen repartidas por la ciudad.
Mari Luz ha explicado que “es una alegría y un honor” que esta Plaza haya pasado de forma reciente a tener los apellidos de estos escultores, que “siempre habían vivido juntos” y compartido taller.
“Narvaiza se crió en el taller con su tío, quien era su maestro e influyó en su obra, porque siempre decía que su tío era un maestro” con el que decidió “embellecer Logroño mediante sus obras”, ha especificado.
Por su parte, el regidor de la capital riojana ha mostrado su agradecimiento en nombre de todos los logroñeses por recibir esta pieza, que “había que poner en un sitio especial cargado de simbolismo” que, próximamente, contará con una placa identificativa como Plaza Escultores Rubio Dalmati y Narvaiza.
“A partir de ahora, Logroño tiene una excusa para acordarnos de quienes nos han hecho más universales” gracias a esta obra que convierte la plaza en “un espacio de concordia y gratitud a unos escultores que tuvieron su estudio en el Cubo del Revellín”, ha remarcado.
Además, la cronista de la ciudad ha destacado que ‘El abrazo’ se ha convertido desde este viernes en “un nuevo elemento característico de la ciudad” que “evoca al pasado”, puesto que la Gran Vía logroñesa tiene su origen en la antigua vía férrea, y “cuántas personas se despedirían aquí con un abrazo” para coger el tren.

Foto: EFE/Raquel Manzanares
